Hoy se celebra el Día del Estudiante en México, un día para recordar la importancia de la educación, la autonomía universitaria y de la fuerza de los movimientos estudiantiles para generar transformaciones sociales y educativas. Aquí te hablaremos sobre esta fecha, su origen y su significado en el mundo de la educación mexicana.
Desde hace casi un siglo, todos los 23 de mayo se celebra el Día del Estudiante en México, una fecha para resaltar a los estudiantes universitarios, sus luchas y sus movimientos en pro a generar un cambio educativo y a mejorar la calidad en materia de educación en todo el país. Si bien el Día del Estudiante a nivel internacional, se conmemora los 17 de noviembre, en México hoy es un día emblemático y por supuesto, es una fecha para reflexionar sobre el movimiento estudiantil y la falta de garantías en seguridad al formar uno en países latinoamericanos.
El Día del Estudiante en México tiene su origen en el movimiento estudiantil de los estudiantes de la Universidad Nacional de México en 1929. Esta universidad abrió sus puertas y fue creada en el gobierno del reconocido presidente de México, Porfirio Díaz, en 1910 y aunque se trató de la inauguración de una universidad pública que brindaría garantías y el derecho a la educación a todos los estudiantes, no era liderada ni dirigida por la misma institución.
Lo anterior significaba que, la Universidad Nacional de México no contaba con una autonomía universitaria y quienes tomaban las decisiones de esta institución eran los miembros del Ministerio de Instrucción Pública. Por supuesto, esto tenía repercusiones en la administración de la universidad, ya que los derechos de los estudiantes no estaban siendo garantizados así como las propuestas y las necesidades de estos, las cuales no eran escuchadas por los dirigentes.
La intención, entonces, fue conformar un movimiento estudiantil el 9 de mayo de 1929 que desencadenaría algunas marchas estudiantiles en México con el objetivo de solicitarle al gobierno la autonomía universitaria de la Universidad Nacional de México para que fuera una institución independiente del gobierno mexicano y pudiese tomar sus propias decisiones en el marco educativo y académico. Sin embargo, para el 23 de mayo hubo diferentes manifestaciones de estudiantes en las que se presentaron enfrentamientos entre alumnos y policías, lo cual dejó varios estudiantes heridos.
En efecto, en honor y en homenaje a dichos estudiantes que lucharon por sus derechos ese 23 de mayo de 1929 se estableció esta fecha como el Día del Estudiante en México.
Pero no solo eso, para el 29 de mayo, el movimiento estudiantil evidenció su fuerza al lograr la Autonomía Universitaria. Fue el presidente mexicano Emilio Portes Gil, quien dio la orden de independizar a la Universidad Nacional de México del gobierno nacional y el 10 de julio de 1929 se promulgó la ley Orgánica, gracias a la cual hoy se conoce a la Universidad Nacional Autónoma de México.
La importancia del Día del Estudiante en México radica en reflexionar y generar consciencia sobre la fuerza de los movimientos estudiantiles como acción política de los estudiantes para generar transformaciones y cambios en materia de educación. Sin los movimientos estudiantiles y las luchas emprendidas por alumnos como los de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1929, muchos de los derechos que hoy son garantizados por las instituciones educativas y por los gobiernos nacionales no existirían.
Es por esta razón que el Día del Estudiante en México también es una fecha para conmemorar a todos aquellos estudiantes que han luchado en las calles, que han alzado su voz y se han manifestado pacíficamente para solicitar garantías sociales, políticas y educativas.
En conmemoración de este día y a la Autonomía Universitaria conseguida gracias al movimiento estudiantil de la Universidad Nacional Autónoma de México el 23 de mayo de 1929, a continuación te dejaremos algunas carreras en diferentes áreas del conocimiento para estudiar en la UNAM. Además, cada una de estas carreras cuenta con un nivel académico diferente, pueden ser desde diplomados hasta maestrías y doctorados en diversas disciplinas.
Y es que UNAM, es una universidad pública que se ha destacado por ser una de las mejores en Latinoamérica, por contar con carreras universitarias en México enfocadas en la educación artística y cuenta con uno de los campus más grandes del mundo.
Si estás interesado en estudiar en la UNAM y formarte en las diferentes disciplinas y carreras presenciales o en línea que ofrece esta universidad, solo debes llenar el formulario que encontrarás a continuación con tus datos personales y un asesor se pondrá en contacto contigo para brindarte más información sobre las carreras universitarias, planes de estudios y demás ofertas que la Universidad Nacional Autónoma de México tiene para ti.